LA RULETA DE LOS CUENTOS
Edad a la que va dirigida: alumn@s desde los 9 años.
Área de aprendizaje: Lengua Castellana y literatura.
Estándares de aprendizaje: siguiendo la Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía, los estándares de aprendizaje son:
Área de aprendizaje: Lengua Castellana y literatura.
Estándares de aprendizaje: siguiendo la Orden de 17 de marzo de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía, los estándares de aprendizaje son:
- STD. 1.2. Transmite las ideas y valores con claridad, coherencia y corrección.
- STD. 3.1. Se expresa con una pronunciación y dicción correctas: articulación, ritmo, entonación y volumen.
- STD.5.1. Utiliza un vocabulario adecuado a su edad en sus expresiones adecuadas para las diferentes funciones del lenguaje.
- STD.24.2. Escribe textos usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando enunciados en secuencias lineales cohesionadas y respetando las normas gramaticales y ortográficas.
- STD.24.3. Escribe diferentes tipos de textos adecuando el lenguaje a las características del género, siguiendo modelos, encaminados a desarrollar su capacidad creativa en la escritura
La actividad consiste en hacer girar dos ruletas, una con los personajes del cuento y otra con lugares o situaciones. Las ruletas se pueden modificar según los gustos y preferencias de los alumn@s, también se podrán introducir más ruletas o modificarlas, con acciones, situaciones...En primer lugar un alumn@ girará la ruleta de los personajes cuando la pare con el dedo el dibujo que salga será el protagonista, seguidamente otro alumn@ girará la ruleta de los lugares, irán siguiendo la historia y girando las ruletas tantas veces como personajes o lugares quieran integrar, las combinaciones son infinitas y asombrosas. A la vez que van inventando el cuento lo escriben y después se lo leerán a otros compañer@s. Es una actividad muy divertida y creativa
Imágenes extraídas de http://www.arasaac.org/
En la evaluación se tendrá en cuenta tanto la expresión oral como la escrita.
Rubricas de evaluación:
EXPRESIÓN
ESCRITA
|
||||
|
4
puntos
|
3
puntos
|
2
puntos
|
1
punto
|
Personajes
Situaciones
|
Se nombran y se describen claramente
|
Se nombran y se describen
|
Se nombran
|
No se nombran
|
Ortografía
|
No hay faltas de ortografía
|
Hay 2 faltas de ortografía
|
Hay entre 3 y 5 faltas de ortografía
|
Hay más de 5 faltas de ortografía
|
Organización
|
Sigue una secuencia lógica
|
Aunque está organizado aparecen alguna secuencias fuera de contexto
|
Hay más de 2 secuencias desorganizadas.
|
Las secuencias están desorganizadas
|
EXPRESIÓN
ORAL
|
||||
|
4
puntos
|
3
puntos
|
2
puntos
|
1
punto
|
Vocabulario
|
Usa palabras nuevas y las define
|
Usa 2/3 palabras nuevas
|
No usa palabras nuevas
|
Vocabulario muy pobre o uso de palabras que no conoce
|
Contenido
|
Conoce perfectamente el cuento
|
Tiene un buen conocimiento del cuento
|
Conoce algunas partes del cuento
|
No conoce el cuento
|
Pronunciación
|
Pronuncia correctamente el texto
|
Pronuncia correctamente muchas partes del texto
|
Pronuncia con dificultad algunas palabras
|
Pronuncia más de 5 palabras con dificultad
|
Tono de voz
|
El tono es adecuado
|
Algunas veces tiene cambios de tono
|
Tiene muchos cambios de tono
|
Su tono es demasiado alto o bajo
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario