viernes, 27 de abril de 2018

Debate: Nuevos Modelos Educativos


Cuando nos planteamos la cuestión de qué respuesta educativa es mas adecuada para alumn@s con necesidades educativas especiales pensamos en qué centro será el mas adecuado, ordinario o especifico. 
La mejor escuela será la que se base en un proceso de enseñanza - aprendizaje en el que el alumno es el principal protagonista en su desarrollo, ya sea ordinaria o especifica, donde se fomente la autodirección y autodeterminación, la toma de decisiones, potenciando la comunicación, las relaciones interpersonales, el desarrollo de habilidades sociales,...todo ello enmarcado en contextos educativamente significativos, tanto dentro como fuera del centro, proporcionando así una enseñanza de calidad que repercutirán en la calidad de vida de la persona.
En la actualidad en muchos centros específicos se trabaja con el modelo de Calidad de Vida, usando como herramienta de  trabajo la Planificación Centrada en la Persona, diseñando el Plan Personal de Apoyo de los alumn@s o usuari@s, en la que se tiene en cuenta las ocho dimensiones de la persona:

  • Desarrollo personal.
  • Bienestar físico.
  • Bienestar material.
  • Bienestar emocional.
  • Inclusión.
  • Derechos.
  • Autodeterminación.
  • Relaciones interpersonales.
Con esta forma de trabajar el alumn@ es el principal protagonista de su aprendizaje, es quien decide su plan de vida,  diseña su proyecto de futuro; qué aprender para conseguir sus objetivos, sus sueños, y con quién, creando una red de apoyos formada por las personas que el decide, con las que mas congenia. Teniendo en cuenta y sin olvidar los objetivos y contenidos marcados por la ley para cada ciclo educativo.
Os dejo dos enlace de Plena Inclusión donde podréis informaros más sobre la Calidad de vida y la Planificación Centrada en la Persona y otro de la intervención de una persona con discapacidad en un congreso donde explica su Plan Personal de Apoyo basado en este modelo.







No hay comentarios:

Publicar un comentario