Le he pasado el Cheklist o listado de puntos de revisión al blog Maestra Especial PT, para verificar la accesibilidad del recurso. Lo podéis ver en el enlace.
https://eu.docworkspace.com/d/sIBDe6vZYrse-oAY?sa=e1&st=0t&case=0
Aprender para enseñar es un blog en el que voy a compartir con los compañeros/as lo que aprendo en los cursos de la plataforma INTEF y otras plataformas de formación, autismo, ABP, educación emocional, neuripsicologia, dificultades de aprendizaje... competencias digitales. Aquí compartiré mis dudas, experiencias, preguntas y materiales que elabore para los diferentes cursos. Espero poder aportar algo sobre los tema que trabajemos y que sea de utilidad para los compañeros/as.
Le he pasado el Cheklist o listado de puntos de revisión al blog Maestra Especial PT, para verificar la accesibilidad del recurso. Lo podéis ver en el enlace.
https://eu.docworkspace.com/d/sIBDe6vZYrse-oAY?sa=e1&st=0t&case=0
Es importante desde que comenzamos con un proyecto o trabajo dejar claro que esperamos que nuestros alumnos/as adquieran y que ellos conozcan que esperamos que consigan con el trabajo que se va a realizar, para ello podemos utilizar las rúbricas y las listas de cotejo. La podemos tener presente en papel en el aula o subirla al espacio virtual que usemos con nuestros chicos/as, como por ejemplo al Drive o la plataforma moodle, entre otros espacios de trabajo cooperativo.
Aquí os dejo un ejemplo de rúbrica del proyecto ¿Qué nos dejaron los ingleses?, diseñado para un grupo de alumnos/as del un centro específico de educación especial, con diferentes capacidades y necesidades y en el que se tiene en cuenta el curriculum de segundo ciclo de educación infantil.
En el diseño de la tarea competencial debemos tener en cuenta los siguientes elementos:
Las actividades autocorregibles son muy motivadoras para el alumnado, las podemos elaborar con diferentes herramientas digitales, como por ejemplo: